
digital global solutions

Landcare
¿estamos listos?
Galintia Landcare
un proyecto de gestión forestal sostenible bajo un modelo de Industria 4.0
El proyecto se ubica en Pedrafita do Cebreiro, en la Comarca de Os Ancares, provincia de Lugo, en pleno corazón del Camino de Santiago y primera etapa del Camino Francés en Galicia (O Cebreiro) y etapa de la Vía Küning.
Pedrafita do Cebreiro, cruce de caminos desde hace más de 2000 años, es el acceso natural a Galicia en la provincia de Lugo. Por este enclave privilegiado pasaba la Vía Romana XIX, esta partía desde Asturica Augusta (Astorga) hacia Lucus Augusti (Lugo) en su paso hacia Brácara Augusta (Braga) en Portugal, ayudando a vertebrar el Imperio Romano.
Hemos planteado un proyecto disruptivo innovador y territorialmente integrador, dotado de unas infraestructuras e instalaciones acordes a los objetivos marcados, bajo el paradigma de la Industria 4.0:
El Proyecto está dotado de las siguientes instalaciones:
2 Plantas de fabricación y generación de Energías Renovables, ambas se nutren fundamentalmente de biomasa forestal: podas, desbroces y entresacas, así como deshechos agrarios.
-
Planta de fabricación de Pellet, con capacidad de producción hasta 60.000 Tn/año
-
Planta de Cogeneración Eléctrica
-
Laboratorio de Biotecnología
-
Centro de Interpretación en Gestión Forestal Sostenible
Queremos colaborar activamente al desarrollo de un polo de actividad económica integrada en el Territorio, cuya producción y generación de Energías Renovables mediante el uso de biomasa forestal es el eje vertebrador, velando siempre por la Sostenibilidad Ambiental y Territorial.
El Proyecto favorecerá el desarrollo de empleo de calidad, así como como de industrias accesorias y complementarias desde el inicio del mismo, ayudando a dinamizar la economía y por tanto favoreciendo el Desarrollo Rural y por tanto de las personas que integran el Territorio
Hemos dotado al proyecto con 23 hectáreas (230.000 m2) donde estarán ubicadas nuestras instalaciones, y que complementaremos con más de 200 hectáreas (2.000.000 m2) en los próximos años. Nuestra área de actuación se va a desarrollar en una superficie de aproximadamente 25.000 a 40.000 Hectáreas de bosques.
Galintia Landcare es un proyecto que hemos pensado desde el presente para el futuro bajo un modelo de Gestión Forestal Sostenible, es un modelo 100% escalable y replicable bajo el paradigma de la Industria 4.0. Queremos aportar una visión disruptiva, innovadora e integradora mirando el corto, medio y largo plazo del Territorio y para las personas que lo integran.
Impulsamos un modelo de Gestión Forestal Sostenible innovador, porque queremos generar un impacto positivo socieconómico en el Territorio, ser actores activos y colaborar para aminorar la huella de CO2, además nuestro modelo de producción está alineado con la Ley de Industria Net-Zero de la Unión Europea.
La Montaña Lucense Las Comarcas, de Os Ancares, O Courel y El Bierzo en León es el Territorio que definen el proyecto, y nos han servido de inspiración para el mismo.
Nuestra intención es ser parte de la solución, que favorezca un modelo de Economía Circular y de desarrollo socioeconómico sostenible del Territorio, tan demandado en los últimos años.
En Talentya Digital Global Solutions nos identificamos con el movimiento “Landcare”. Movimiento nacido en Australia en los años 80 del SXX, bajo los principios de gestión sostenible de los recursos naturales, en los que se reconoce que los componentes de los recursos están vinculados en el tiempo y el espacio, así como la mejora de los medios de las personas y de los recursos naturales de los que dependen, prestando atención a la sostenibilidad social, económica, ambiental y cultural.
"Si quieres disfrutar del bosque en verano cuídalo en invierno"
Refrán popular
Galintia Landcare es un proyecto de sostenibilidad territorial impulsado desde Talentya Digital Global Solutions.
Nuestro objetivo es desarrollar un proyecto de Gestión Forestal Sostenible, integrando soluciones vanguardistas bajo un modelo de Industria 4.0.
Queremos favorecer el desarrollo de un modelo de Economía Circular, generando un impacto Net Zero, que colabore al desenvolvimiento socioeconómico del Territorio.
