
global digital solutions

digital global solutions

Sostenibilidad
¿te sumas al reto?
En Talentya , nos dedicamos a todas aquellas actividades de gestion sostenible del territorio.
Estudiamos y analizamos experiencias y mejores prácticas que se están llevando a cabo a nivel mundial.
Australia, Alemania, Japón, EEUU los países del Norte de Europa son referentes en la gestión sostenible del territorio.
Nuestro objetivo es el desarrollo de proyectos donde la inovación bajo un modelo de gestión sostenible garanticen hacer un buen uso de los recursos naturales para conservar y mejorar la esencia del Medio y que sirvan a la comunidad y a la Sociedad para generar un entorno adecuado para el desarrollo económico y social.
En Talentya estamos interesados en desarrollar actividad que incidan en entornos sostenibles mediante el aprovechamiento y comercialización de productos y servicios cuyo origen sean forestal o agrícola, especialmente biomasa forestal.
Buscamos el respeto y la mejora del entorno y por tanto generar un impacto psoitivo socieconómico en el territorio donde actuamos.
-
La conservación y manejo sostenible.
-
Generar empleo de calidad.
-
Fomentar la formación en capacidades técnicas y de gestión.
-
Velar por la transparencia y buen manejo de la información.
-
Capitalizar los beneficios de la EFC para la inversión en equipos técnicos y humanos.
-
Aminorar el impacto de la huella de CO2
Nuestro compromiso:
Pensar en modelos de sostenibilidad a largo plazo, trabajar para garantizar el uso y disfrute de las generaciones futuras del Medio, mantener su esencia y el beneficio evidente que genera para la biodiversidad como para las personas que somos lfinalmente las que conformamos parte del territorio.
La conservación del territorio y mantenimiento de la biodiversidad son parte integrante de nuestro principios
Ponemos un claro foco en la búsqueda de procesos innovadores y disruptivos, nos apoyamos en la tecnología como soporte en el desarrollo de procesos.
1.- Silvicultura
• Servicios de talas selectivas, entresacas, poda y desbroce.
• Aprovechamientos de residuos forestales.
• Gestión forestal en la protección de espacios.
• Recuperación paisajística de ecosistemas degradados.
• Repoblaciones forestales
• Aprovisionamiento de biomasa en diferentes formatos (troncos, astillas, virutas, serrin…)
• Gestión de la producción de plantas forestales en viveros.
2.- Generación de combustibles y energías limpias
• Generación de combustibles a raíz de la biomasa: pellets, briquetas…
• Generación energías limpias con biomasa.
• Cálculo y gestión de derechos de la huella de Carbono, CO2
3.- Agroalimentario
• Micorrizados
• Identificación clasificación y análisis de especies arbóreas y vegetales
4.- Consultoría I+d+i
• Proyectos, ejecución y mantenimiento de bosques sumideros de carbono, aplicándo i+d+i.
• Servicios ambientales
• Gestión y control de la contaminación acústica /o visual
.
5.- Reordenación del territorio
• Infraestructuras forestales: caminos, apriscos, vallados, pasos de agua, diques, etc.
• Restauración y limpieza de márgenes y cauces de caminos y ríos.
• Ejecución de infraestructuras de uso público: caminos naturales, vías verdes, áreas recreativas, miradores y señalización.
6.- Biotech
• Gestión de calidad del agua, muestreos y analíticas.
• Gestión de calidad de las tierras, mejoramientos y adecuación.
• Servicios de sanidad vegetal y animal.
7.- Formación
• Educación medioambiental
• Educación En gestión forestal y del medio



















