top of page

Breves reflexiones sobre los incendios forestales, la gestion forestal y el territorio

Reflexiones, es imperativa la gestion forestal sostenible y preventiva

25 ago 2025

Breves reflexiones sobre los incendios, gestion forestal y el territorio:

El pasado viernes 22 de agosto compartí un vídeo en mi perfil de Linkedin desde el Mirador de Corullón en El Bierzo, provincia  de León, mostrando en estado desolador que nos encontrábamos debido a los muchos incendios forestales que estábamos sufriendo, al igual que en otros puntos de  España, especialmente en Ourense, Zamora, León y Extremadura, por su magnitud, extensión y virulencia.

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7362447332916760576/


Hoy comparto algunos "testimonios" de la recolección de esta mañana. (imagen de cabecera del artículo). Pavesas  que ha traído el viento desde kilómetros de distancia, posiblemente   arrastradas desde los incendios que siguen activos en O Barco en Ourense  y poblaciones cercanas de El Bierzo.
Restos de corteza  de pino, agujas (acículas) de pino, hojas de roble (Carballo como  llamamos en El Bierzo y Galicia), hojas de helecho y castaño que podéis  ver en las fotos que comparto, es indescriptible la sensación que  produce recoger estos restos de lo que ayer era vida.


Este  desastre que tarde o temprano sabíamos que podía suceder y que muchos  llevamos tiempo preconizando que llegaría más pronto que tarde, llegó y  llegó con toda la  virulencia, furia, fuerza y potencia de la Naturaleza  donde nosotros somos testigos del orden que impone la Naturaleza cuando  los montes se gestionan más desde la normativa que desde el sentido  común y ya no digo del conocimiento de la gestión forestal tradicional y del territorio.


Además nosotros somos los actores principales de la tragedia ya que estos incendios en gran  medida se han producido por la mano del ser humano... fortuita o  intencionadamente.
 

Conclusión, el resultado es un  desastre sin paliativos. El lamento nos sirve de poco,  porque ahora mismo España arde de Norte a Sur y sabemos por el resultado real y objetivo que las decisiones sobre  la "gestión forestal sostenible" de nuestros Montes es muy mejorable, lo sabemos todos y  el resultado hoy es tangible: Destrucción territorial a escala dantesca y descomunal.


Tal  vez si somos capaces de aprender posiblemente, ¡¡por fin!! pongamos  foco en El Rural y en sus gentes, y la riqueza natural y económica que  se pierde a corto, medio y largo plazo. En definitiva el perjudicado sin paliativos es el Territorio, nuestro Territorio y todo lo que significa a nivel: natural, social y económico.


Hace tiempo nos sumamnos al movimiento "Landcare" ya que en Talentya es  parte de nuestro ADN,  y compartimos al 100% como principios su fiosofía, contenido y alcance.  

El movimiento Landcare, nació en Australia en los años  80 del S XX, bajo los principios de:
"Gestión  sostenible de los recursos naturales, en los que se reconoce que los  componentes de los recursos están vinculados en el tiempo y el espacio,  así como la mejora de los medios de las personas y de los recursos  naturales de los que dependen, prestando atención a la sostenibilidad  social, económica, ambiental y cultural".


De momento sigamos mirando al cielo a ver si llueve, y apoyando a los profesionales que se están dejando la piel.
Hoy  y mañana algunos seguiremos, luchando, trabajando y actuando de  misioneros para intentar llevar a cabo proyectos  de Gestión Forestal  que colaboren a mitigar este tipo de catástrofes.
Una vez más y como dice el refrán popular:
"Si quieres disfrutar del bosque en verano cuídalo en invierno"
Un abrazo desde la desolación.
Os dejo un enlace para que sigáis si quereis nuestra visión: https://lnkd.in/dqPixvGi


Antonio V. Santos

C.E.O Talentya Digital Global Solutions


#gestionforestal, #gestionforestalsostenible #sostenibilidad #terrritorio #landcare #prevencionincendios




bottom of page